sábado, 5 de noviembre de 2016

PARA EVALUAR

En la siguiente paginas encontraras actividades que te permiten evaluar los conocimientos de tus estudiantes, así como la realización de diferentes actividades interactivas e donde el estudiante aprende jugando. Ademas de darles a conocer los buenos hábitos alimenticios y la importancia de estos en su desarrollo físico y mental.

Consideramos que promover la complementación de la huerta orgánica en el ámbito escolar es un recurso didáctico para la enseñanza de una alimentación sana, fomentando el consumo de frutas y hortalizas en los niños a partir de su propio interés.


Taller teórico 
Teniendo en cuenta las imágenes anterior responde las siguientes preguntas
1.  ¿Que alimentos consumes en tu casa?
2. ¿Crees que eso alimentos te aportan las vitaminas necesarias para       tu crecimiento?
3. ¿De donde vienen los alimentos que consumes diariamente?
4. Menciona algunos de los alimentos que consumes en tu casa.
5. ¿Tu crees que en tu casa puedes cultivar algunos de estos alimentos?, ¿Cómo lo harías?

Actividades didácticas

Con la siguiente actividad se busca que el estudiante resuelva adivinanzas relacionadas con el tema la huerta escolar familiarizándose con la temática. Así que el mismo invente adivinanzas con las hortalizas de la huerta escolar  


Actividad Practica 
Manos a la obra, realicemos una huerta escolar.

  • Escojamos un lugar en la escuela para realizar nuestra huerta escolar(revisa las indicaciones que están en la pagina para hacer ).
Esta actividad la podemos hacer reciclando materiales como son botellas, baldes, platos, poncheras y demás artículos que en tu casa van a desechar.

  • Al plantar las semillas es importante estar muy pendiente de su clasificación, para esto ten en cuenta colocar los nombres de cada clase de semillas y la fecha de sembrado, ademas de estar pendiente del cuidado y el mantenimiento de estas para evitar que algunos insectos se las coman.

  •  Vídeos  relacionadas con las plantas que te pueden ayudar para la planificación de tu clase 



vídeo todas las manos a la siembre Huerto escolar



                                       Vídeo la germanización de una planta
                                          https://www.youtube.com/watch?v=Nn2Tr5_FnxI


Vídeo el cuento de la naturaleza 


PARA COMPARTIR



En la siguiente pagina te daremos a conocer algunas herramientas de web 2.0 que te permiten mjorar tu blog para trabajar con los estudiantes y publicar las producciones de tus estudiantes y de toda la comunidad educativa en general.
http://web20infantil.blogspot.com.co/2009/05/blogger.html


El Internet:

Internet, conocida como la red e redes, es una red mundial de ordenadores conectado entre sí mediante un conjunto de protocolos, que permite a los usuarios compartir información entre ellos.

A continuación presentamos un minitutorial, que se ha elaborado en el marco del Convenio "Internet en el Aula" firmado entre Red.es, el Ministerio de Educación y las CC.AA. del Estado, en el que se reflexiona un poco sobre Internet




Weblog: Blogger, Wordpress

Un weblog, blog o bitácora es una página web con apuntes fechados en orden cronológico inverso, de tal forma que la anotación más reciente es la que primero aparece. En el mundo educativo se suelen llamar edublogs.
Blogger es la opción de Google para que dispongas de tu blog gratuito en tan sólo tres sencillos pasos



Wordpress,

 además de ser un fantástico software de creación de blogs, es un servicio de creación de blogs gratuitos en Internet.  A continuación mostramos un minitutorial que ha sido elaborado en el marco del Convenio "Internet en el Aula" firmado entre Red.es, el Ministerio de Educación y las CC.AA. del Estado, sobre lo sencillo que resulta crear un blog utilizando blogger. 


PARA HACER


El proyecto la huerta escolar una herramienta didáctica pedagógica para  desarrollar las habilidades del pensamiento en los estudiantes de la Institución Educativa Mata de Plátano sede Escuela Nueva El Clavo, es una estrategia pedagógica que permite la interdisciplinariedad de las áreas del saber, en donde con la ayuda de las TIC, los estudiantes y con el apoyo de la docente buscan información en la web que les permiten ponerlas en practicas en la adecuación del espacio físico para la realización del proyecto, en ellos siguen pautas para trazar las eras, adecuar el terreno,  sembrado de las semillas, mantenimiento de las plantas y todo los concerniente al proyecto, así como la socialización de este a la comunidad educativa. permitiendo les aprender haciendo.



¿Qué es una huerta escolar? 

La huerta escolar:
Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere abundante agua.
Los principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales.
La práctica de mantener pequeños huertos urbanos se está extendiendo entre las familias de escasos recursos, generalmente habitantes de zonas urbano marginales y rurales.
En el huerto orgánico frecuentemente se aplican técnicas orgánicas, evitando el uso de herbicidas e insecticidas (biocidas), recreando un ecosistema que se sostiene con la diversidad de los cultivos, la rotación de los mismos y el aporte de abonos orgánicos.
EL SUELO: El suelo es una mezcla de minerales, materia orgánica, bacterias, agua y aire.
Se forma por la acción de la temperatura, el agua, el viento, los animales y las plantas sobre las rocas. Estos factores descomponen las rocas en partículas muy finas y así forman el suelo; ¡la formación de dos centímetros de suelo tarda siglos!
Existen muchas clases de suelo. Esto se debe a que las rocas, el clima, la vegetación varían de un sitio a otro.

Abono orgánico: Es un fertilizante que proviene de animales, humanos, restos vegetales de alimentos, restos de cultivos de hongos comestibles u otra fuente orgánica y natural. En cambio los abonos inorgánicos están fabricado por medios industriales, como los abonos nitrogenados (hechos a partir de combustibles fósil y aire) como la urea o los obtenidos de minería, como los fosfatos o el potasio, calcio, zinc.
Hortalizas:Son alimentos que contribuyen a hidratar nuestro organismo por su alto contenido de agua, además de ser nutritivas y saludables.
Son ricas en vitaminas, minerales, fibra y, en menor medida, en almidón y azúcares, hecho que explica su bajo aporte calórico. Son también una fuente indiscutible de sustancias de acción antioxidante. Por todo ello se consideran fundamentales para la salud e indispensables dentro del concepto de dieta equilibrada, cuyo modelo más representativo es la dieta mediterránea.
La dieta mediterránea, basada sobre todo en el consumo de vegetales, contribuye a reducir el riesgo de las enfermedades de máximo impacto en los países de alto nivel de bienestar, entre ellas las cardiovasculares, degenerativas y el cáncer. Sin embargo, a pesar de que nuestro país tiene un potencial productivo privilegiado y a pesar del aumento en el consumo experimentado en los últimos años de hortalizas frescas y de los conocimientos actuales que demuestran el papel beneficioso de la dieta en la salud, hay constancia de que no se toman en cantidad suficiente estos alimentos.
Las TIC
https://wadithortega.wordpress.com/2012/11/25/la-huerta-escolar-y-las-tic-para-un-mejor/
Son tecnologías de la información y de comunicaciones, constan de equipos de programas informáticos y medios de comunicación para reunir, almacenar, procesar, transmitir y presentar información en cualquier formato es decir voz, datos, textos e imágenes.
Las TIC pueden estar vinculadas en todos los ámbitos en que se desarrolla el hombre, especialmente en los entornos estudiantiles, laborales, instituciones y empresas, ya que a partir de estas recolectamos información que permiten orientar el proceso.



¿Como hacer una huerta casera ?

INICIO




Hola amiguito:
 Te invito a que visites nuestras paginas web, donde encontraras herramientas que motivaran tu labor como docente, así como las evidencias de este maravillo proyecto que es la Huerta escolar. En donde utilizando Las TIC como herramienta de apoyo los estudiantes de la Escuela Nueva El Clavo conocen y ponen en practicas técnicas para el sembrado y mantenimiento de su habitad. Esperamos que te guste.

Resultado de imagen para emoticones animados

Resultado de imagen para emoticones animados

PARA LEER

La Institución Educativa Mata de Plátano 

La sede Escuela Nueva el Clavo, se encuentra ubicada  en la zona rural unos 10 Kilómetros del municipio de Canalete en  el departamento de Córdoba, es una escuela unitaria que trabaja con el programa de Escuela Nueva. Cuenta con una población estudiantil de 30 estudiantes entre los grados de preescolar a quinto con una docente a cargo.



   MISIÓN:                 


En la Institución Educativa Mata de Plátano formamos niños y niñas en educación preescolar, básica primaria y básica secundaria partiendo de un enfoque inclusivo, en un ambiente democrático y pacífico, respondiendo a las necesidades de una sociedad cada vez más exigente, dinámica y globalizante, donde se espera que el educando no sólo sepa actuar de acuerdo a las exigencias de su entorno, sino, y quizás lo más importante, tenga capacidad moral y técnica para transformarla en una sociedad cada vez más justa e incluyente
 

VISIÓN:

La Institución Educativa Mata de Plátano preparará niños y niñas para el futuro atendiendo la Educación Inclusiva; formando personas integras con calidad educativa que respondan a las exigencias de su entorno, capaces de transformar la sociedad en que les corresponda vivir en un espacio justo, incluyente, equitativo y pacifico.  Para lograr nuestra visión contamos con docentes comprometidos  y enamorados de su misión que brindan cada día lo mejor de sí, aprovechando al máximo los recursos facilitados por su entorno educativo.






MI PROYECTO

LA HUERTA ESCOLAR COMO HERRAMIENTA
DIDÁCTICO  PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES  DE PENSAMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MATA DE PLÁTANO SEDE ESCUELA NUEVA EL CLAVO A TRAVÉS DE LAS TIC



RESPONSABLES:
Docentes y estudiantes del grado 3, 4° y 5°.






Canalete Córdoba- vereda el clavo





PRESENTACIÓN 


Hoy por hoy la educación exige herramientas didácticas pedagógicas donde, el estudiante pueda vivenciar desde la realidad de su contexto la comprensión de saberes interdisciplinarios de las diferentes áreas de estudio para ejercer un mayor compromiso y responsabilidad en su labor educativa; permitiendo con ello la convivencia y la reciprocidad del proceso educativo. Los modelos pedagógicos hoy día asumen una mayor responsabilidad dentro del ámbito educativo, debido a que se busca la participación directa de toda la comunidad educativa, con la nueva implementación de proyectos productivos; pretendiendo con esto una aprendizaje significativo que sólo ha de conseguirse, con la práctica misma o con las vivencias cotidianas de los educandos actores del proceso. Dentro de los proyectos productivos que se manejan, tenemos la realización de la huerta escolar y la re utilización de materiales contaminantes para en medio ambiente , la cual implica una interacción directa con cada una de las áreas del saber educativo; fomentando en la comunidad un interés por realizar labores agro ecológicas que ayuden a preservar y a conservar los recursos naturales que nos ofrece el medio ambiente,  sin utilizar insumos químicos que deterioran la salud y afectan la calidad de vida de los seres humanos y demás especies. Con este proyecto pretendemos llevar un conocimiento apropiado, donde la comunidad aplique cada una de los pasos que lleva la huerta escolar utilizándolos para su propio bienestar.
Justificación:
 El siguiente proyecto busca reflejar estrategia de aprendizajes innovadoras en donde los estudiantes aprendan a amar el planeta y a aprovechar las riquezas que podemos obtener de el, con la estrategia aprender haciendo; Cabe señalar que este saber hacer, implica nuevas directrices en las prácticas educativas, ya que con esto dejamos de lado el constante hábito de trabajar dentro del aula, para explorar y vivenciar las riquezas del entorno. Los niños pasan a ser gestores de su propio aprendizaje
Pregunta de investigación
¿Qué incidencias tiene la huerta escolar en la construcción de aprendizajes significativos, desde la interdisciplinariedad en los niños y niñas de los grados 2,3,4,y 5 de la Institución Educativa Mata de Plátano sede escuela Nueva El Clavo?
Exploración previa
¿Qué es una huerta escolar?
-¿para que me sirve a mi hacer una huerta escolar?
-¿Qué puedo hacer con una huerta escolar?
-¿Qué plantas puedo sembrar en una huerta escolar?
-¿Cuáles son los beneficios que me trae a mí la realización de una huerta escolar?
-¿Cómo puedo relacionar la huerta escolar con los materiales reciclable?
-¿Qué puedo hacer con materiales reciclables?
¿Qué es una huerta escolar?
-¿para que me sirve a mi hacer una huerta escolar?
-¿Qué puedo hacer con una huerta escolar?
-¿Qué plantas puedo sembrar en una huerta escolar?
-¿Cuáles son los beneficios que me trae a mí la realización de una huerta escolar?
-¿Cómo puedo relacionar la huerta escolar con los materiales reciclable?
-¿Qué puedo hacer con materiales reciclables?
Objetivos del proyecto
GENERAL
Determinar la incidencia que tiene la huerta escolar en la construcción de aprendizajes significativos, desde la interdisciplinariedad en los niños y niñas de los grados 2,3,4,y 5 de la Institución Educativa Mata de Plátano sede escuela Nueva El Clavo
ESPECIFICO:
·         Incentivar la participación activa de la comunidad educativa en el proyecto pedagógico de la huerta escolar, contribuyendo a la integración de sus actores en las labores horticultoras.
·         Promover la práctica de actividades lúdico-pedagógicas en contacto directo con el medio ambiente.
·         Promover estudios, investigaciones, discusiones y actividades sobre cuestiones ambientales, la alimentación y la nutrición.
·         Permitir actividades escolares dinámicas, participativas, agradables, e interdisciplinarias.
·         Fomentar el compromiso de los estudiantes con el medio ambiente y la salud de la comunidad.
·         Realizar eco artesanías con materiales reciclables.
Competencias

Comunicativas: leer, escribir, escuchar ,hablar, investigar,
Temática a estudiar
Interdisciplinariedad de las áreas en el proyecto la huerta escolar.
Referentes conceptuales:
Se hace necesaria la implementación de un proyecto que involucre el uso y la apropiación de la tierra y con los materiales reciclables como herramienta pedagógica innovadora, recursiva e interactiva que medie y optimice los procesos de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de la básica primaria y a la vez, desarrolle el interés, la motivación y la atención de los estudiantes.
Se encuentran antecedentes en algunas de las sedes asociadas a la institución en las que se han trabajado proyectos similares, tal es el caso de la sede tierradentro que años a tras realizaron proyectos de huertas escolar y la sede Mata de Plátano con un proyecto ambiental con la CVS en  la básica primaria y segundaria. 
Recursos didácticos

Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico, laminas, la computadora, vinilos, semillas, abonos malla para cercar, recipientes de plásticos reciclables, regaderas, machetes, palas y humanos.  

Recursos digitales
Internet, video beans, computador.
Metodología
La metodología a utilizar es teórico- practica en donde los estudiantes con contacto directo con al medio serán los veedores del proceso de funcionamiento de la huerta escolar, siendo ellos los principal participantes. Para ello se debe conocer las clases de plantas, cuáles son sus propiedades y como es la forma de cultivo, así como los agentes que las afectan y la solución para este problema, así mismo se aprovechará este recurso para ser consumido por ellos mismos en el restaurante escolar.
Se recolectaran materiales de inservibles para algunos para útiles para nosotros como son tasas, baldes botellas entre otros, que servirán para sembrar y realizar eco artesanías.  
Actividades propuestas
Actividad # 1
Realización de la propuesta.
-Carteleras, afiches
Actividad 2: Adecuación del espacio para huerta. 


Actividad 3:
-siembra y cuidado de las plantas.
-socialización del proyecto con la comunidad educativa. 

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a.    Plan de actividades
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
MATERIAL
DURACIÓN
Actividad1:
-       Realización de la propuesta
-estudiantes y docentes
- textos
-videos
-video beans
-computador
-cartulinas
-colores
-marcadores
-lápices
12 meses
Actividad 2:
-       Adecuación del lugar de la huerta
Docentes y estudiantes
Machetes, rastrillos, palas, mayas, polisombras, postes de madera, mangueras, regadoras, palas de jardinería, materiales reciclables, abonos hechos con desechos orgánicos. .
3 meses
Actividad 3:
Siembra y realización de eco artesanías




-Realización de eco artesanías
Docentes y estudiantes
-Abonos, semillas, agua, hojas de block.
Computador.

-botellas plásticas, papel, cartón, piedras, cascaras de huevos, bolsas etc
8 meses
DESARROLLO y EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Se arranca con la planeación del proyecto informándole a la comunidad educativa sobre lo que se piensa hacer, se involucran en el proceso. Se selecciona el sitio donde se va hacer el cercado para la huerta, con todos los estudiantes se prepara la tierra, el abono. Se siembran las semillas y se está pendiente de la evolución, cabe resaltar que los estudiantes tendrán actividades de investigación  acerca de los que están haciendo, tabulando todo la información dada, haciendo un registro de todo el proceso.  
EVALUACIÓN
          Desarrollo y realización de actividades propuestas a los estudiantes.

•          Desarrollo de competencias comunicativas: leer y escribir, investigativas, innovadoras, creativas,

•          Desarrollo de competencias digitales: interacción con el computador y    manejo de programas utilizados (Power Point y Word)

•          Desarrollo de atención, interés, entusiasmo por aprender

          Funcionalidad y dinámica del proyecto en pro del mejoramiento de procesos educativos

•          Acogida y aceptación del proyecto por parte de los estudiantes. 
Evidencias d aprendizaje:
-trabajos realizados
-fotos
Videos.
-BLOG(MIESCUELAMICAMPO)