sábado, 5 de noviembre de 2016

PARA LEER

La Institución Educativa Mata de Plátano 

La sede Escuela Nueva el Clavo, se encuentra ubicada  en la zona rural unos 10 Kilómetros del municipio de Canalete en  el departamento de Córdoba, es una escuela unitaria que trabaja con el programa de Escuela Nueva. Cuenta con una población estudiantil de 30 estudiantes entre los grados de preescolar a quinto con una docente a cargo.



   MISIÓN:                 


En la Institución Educativa Mata de Plátano formamos niños y niñas en educación preescolar, básica primaria y básica secundaria partiendo de un enfoque inclusivo, en un ambiente democrático y pacífico, respondiendo a las necesidades de una sociedad cada vez más exigente, dinámica y globalizante, donde se espera que el educando no sólo sepa actuar de acuerdo a las exigencias de su entorno, sino, y quizás lo más importante, tenga capacidad moral y técnica para transformarla en una sociedad cada vez más justa e incluyente
 

VISIÓN:

La Institución Educativa Mata de Plátano preparará niños y niñas para el futuro atendiendo la Educación Inclusiva; formando personas integras con calidad educativa que respondan a las exigencias de su entorno, capaces de transformar la sociedad en que les corresponda vivir en un espacio justo, incluyente, equitativo y pacifico.  Para lograr nuestra visión contamos con docentes comprometidos  y enamorados de su misión que brindan cada día lo mejor de sí, aprovechando al máximo los recursos facilitados por su entorno educativo.






MI PROYECTO

LA HUERTA ESCOLAR COMO HERRAMIENTA
DIDÁCTICO  PARA DESARROLLAR LAS HABILIDADES  DE PENSAMIENTO EN LOS ESTUDIANTES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MATA DE PLÁTANO SEDE ESCUELA NUEVA EL CLAVO A TRAVÉS DE LAS TIC



RESPONSABLES:
Docentes y estudiantes del grado 3, 4° y 5°.






Canalete Córdoba- vereda el clavo





PRESENTACIÓN 


Hoy por hoy la educación exige herramientas didácticas pedagógicas donde, el estudiante pueda vivenciar desde la realidad de su contexto la comprensión de saberes interdisciplinarios de las diferentes áreas de estudio para ejercer un mayor compromiso y responsabilidad en su labor educativa; permitiendo con ello la convivencia y la reciprocidad del proceso educativo. Los modelos pedagógicos hoy día asumen una mayor responsabilidad dentro del ámbito educativo, debido a que se busca la participación directa de toda la comunidad educativa, con la nueva implementación de proyectos productivos; pretendiendo con esto una aprendizaje significativo que sólo ha de conseguirse, con la práctica misma o con las vivencias cotidianas de los educandos actores del proceso. Dentro de los proyectos productivos que se manejan, tenemos la realización de la huerta escolar y la re utilización de materiales contaminantes para en medio ambiente , la cual implica una interacción directa con cada una de las áreas del saber educativo; fomentando en la comunidad un interés por realizar labores agro ecológicas que ayuden a preservar y a conservar los recursos naturales que nos ofrece el medio ambiente,  sin utilizar insumos químicos que deterioran la salud y afectan la calidad de vida de los seres humanos y demás especies. Con este proyecto pretendemos llevar un conocimiento apropiado, donde la comunidad aplique cada una de los pasos que lleva la huerta escolar utilizándolos para su propio bienestar.
Justificación:
 El siguiente proyecto busca reflejar estrategia de aprendizajes innovadoras en donde los estudiantes aprendan a amar el planeta y a aprovechar las riquezas que podemos obtener de el, con la estrategia aprender haciendo; Cabe señalar que este saber hacer, implica nuevas directrices en las prácticas educativas, ya que con esto dejamos de lado el constante hábito de trabajar dentro del aula, para explorar y vivenciar las riquezas del entorno. Los niños pasan a ser gestores de su propio aprendizaje
Pregunta de investigación
¿Qué incidencias tiene la huerta escolar en la construcción de aprendizajes significativos, desde la interdisciplinariedad en los niños y niñas de los grados 2,3,4,y 5 de la Institución Educativa Mata de Plátano sede escuela Nueva El Clavo?
Exploración previa
¿Qué es una huerta escolar?
-¿para que me sirve a mi hacer una huerta escolar?
-¿Qué puedo hacer con una huerta escolar?
-¿Qué plantas puedo sembrar en una huerta escolar?
-¿Cuáles son los beneficios que me trae a mí la realización de una huerta escolar?
-¿Cómo puedo relacionar la huerta escolar con los materiales reciclable?
-¿Qué puedo hacer con materiales reciclables?
¿Qué es una huerta escolar?
-¿para que me sirve a mi hacer una huerta escolar?
-¿Qué puedo hacer con una huerta escolar?
-¿Qué plantas puedo sembrar en una huerta escolar?
-¿Cuáles son los beneficios que me trae a mí la realización de una huerta escolar?
-¿Cómo puedo relacionar la huerta escolar con los materiales reciclable?
-¿Qué puedo hacer con materiales reciclables?
Objetivos del proyecto
GENERAL
Determinar la incidencia que tiene la huerta escolar en la construcción de aprendizajes significativos, desde la interdisciplinariedad en los niños y niñas de los grados 2,3,4,y 5 de la Institución Educativa Mata de Plátano sede escuela Nueva El Clavo
ESPECIFICO:
·         Incentivar la participación activa de la comunidad educativa en el proyecto pedagógico de la huerta escolar, contribuyendo a la integración de sus actores en las labores horticultoras.
·         Promover la práctica de actividades lúdico-pedagógicas en contacto directo con el medio ambiente.
·         Promover estudios, investigaciones, discusiones y actividades sobre cuestiones ambientales, la alimentación y la nutrición.
·         Permitir actividades escolares dinámicas, participativas, agradables, e interdisciplinarias.
·         Fomentar el compromiso de los estudiantes con el medio ambiente y la salud de la comunidad.
·         Realizar eco artesanías con materiales reciclables.
Competencias

Comunicativas: leer, escribir, escuchar ,hablar, investigar,
Temática a estudiar
Interdisciplinariedad de las áreas en el proyecto la huerta escolar.
Referentes conceptuales:
Se hace necesaria la implementación de un proyecto que involucre el uso y la apropiación de la tierra y con los materiales reciclables como herramienta pedagógica innovadora, recursiva e interactiva que medie y optimice los procesos de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de la básica primaria y a la vez, desarrolle el interés, la motivación y la atención de los estudiantes.
Se encuentran antecedentes en algunas de las sedes asociadas a la institución en las que se han trabajado proyectos similares, tal es el caso de la sede tierradentro que años a tras realizaron proyectos de huertas escolar y la sede Mata de Plátano con un proyecto ambiental con la CVS en  la básica primaria y segundaria. 
Recursos didácticos

Libretas de apuntes, lápices de colores, cámaras fotográficas, papel periódico, periódico, laminas, la computadora, vinilos, semillas, abonos malla para cercar, recipientes de plásticos reciclables, regaderas, machetes, palas y humanos.  

Recursos digitales
Internet, video beans, computador.
Metodología
La metodología a utilizar es teórico- practica en donde los estudiantes con contacto directo con al medio serán los veedores del proceso de funcionamiento de la huerta escolar, siendo ellos los principal participantes. Para ello se debe conocer las clases de plantas, cuáles son sus propiedades y como es la forma de cultivo, así como los agentes que las afectan y la solución para este problema, así mismo se aprovechará este recurso para ser consumido por ellos mismos en el restaurante escolar.
Se recolectaran materiales de inservibles para algunos para útiles para nosotros como son tasas, baldes botellas entre otros, que servirán para sembrar y realizar eco artesanías.  
Actividades propuestas
Actividad # 1
Realización de la propuesta.
-Carteleras, afiches
Actividad 2: Adecuación del espacio para huerta. 


Actividad 3:
-siembra y cuidado de las plantas.
-socialización del proyecto con la comunidad educativa. 

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a.    Plan de actividades
ACTIVIDAD
RESPONSABLES
MATERIAL
DURACIÓN
Actividad1:
-       Realización de la propuesta
-estudiantes y docentes
- textos
-videos
-video beans
-computador
-cartulinas
-colores
-marcadores
-lápices
12 meses
Actividad 2:
-       Adecuación del lugar de la huerta
Docentes y estudiantes
Machetes, rastrillos, palas, mayas, polisombras, postes de madera, mangueras, regadoras, palas de jardinería, materiales reciclables, abonos hechos con desechos orgánicos. .
3 meses
Actividad 3:
Siembra y realización de eco artesanías




-Realización de eco artesanías
Docentes y estudiantes
-Abonos, semillas, agua, hojas de block.
Computador.

-botellas plásticas, papel, cartón, piedras, cascaras de huevos, bolsas etc
8 meses
DESARROLLO y EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Se arranca con la planeación del proyecto informándole a la comunidad educativa sobre lo que se piensa hacer, se involucran en el proceso. Se selecciona el sitio donde se va hacer el cercado para la huerta, con todos los estudiantes se prepara la tierra, el abono. Se siembran las semillas y se está pendiente de la evolución, cabe resaltar que los estudiantes tendrán actividades de investigación  acerca de los que están haciendo, tabulando todo la información dada, haciendo un registro de todo el proceso.  
EVALUACIÓN
          Desarrollo y realización de actividades propuestas a los estudiantes.

•          Desarrollo de competencias comunicativas: leer y escribir, investigativas, innovadoras, creativas,

•          Desarrollo de competencias digitales: interacción con el computador y    manejo de programas utilizados (Power Point y Word)

•          Desarrollo de atención, interés, entusiasmo por aprender

          Funcionalidad y dinámica del proyecto en pro del mejoramiento de procesos educativos

•          Acogida y aceptación del proyecto por parte de los estudiantes. 
Evidencias d aprendizaje:
-trabajos realizados
-fotos
Videos.
-BLOG(MIESCUELAMICAMPO)


No hay comentarios:

Publicar un comentario